Monitoreo Basado en Condicion con Danfoss Drives

Gilberto Garza • 24 de septiembre de 2024

La Revolución del Monitoreo Basado en Condición con Danfoss Drives

En el mundo industrial actual, la eficiencia y la confiabilidad son más importantes que nunca. Las fábricas enfrentan el desafío constante de maximizar la producción mientras minimizan los costos y el tiempo de inactividad. Aquí es donde el Condition Based Monitoring (CBM) de Danfoss se convierte en un aliado indispensable.


¿Qué es el Condition Based Monitoring?

El CBM es un sistema avanzado que permite el monitoreo continuo de las condiciones operativas de los equipos. A través de sensores y algoritmos de análisis, el CBM proporciona información en tiempo real sobre el estado de los variadores de frecuencia y otros componentes críticos. Esto permite a los operadores anticipar problemas antes de que se conviertan en fallas costosas.


Confiabilidad: La Clave del Éxito

La confiabilidad es fundamental en cualquier operación industrial. Con el CBM de Danfoss, las fábricas pueden:

  • Prevenir Fallas: Al monitorear constantemente las condiciones de operación, el sistema puede identificar anomalías y enviar alertas antes de que se produzcan fallas. Esto significa que los equipos pueden ser mantenidos o reparados en momentos óptimos, evitando tiempos de inactividad no planificados.
  • Optimizar el Mantenimiento: En lugar de seguir un calendario de mantenimiento rígido, el CBM permite un enfoque más inteligente y basado en datos. Esto no solo ahorra costos, sino que también extiende la vida útil de los equipos.


Inteligencia del Drive: Innovación al Alcance de la Mano

Los variadores de frecuencia de Danfoss están diseñados con una inteligencia excepcional y vienen con una configuración de fábrica que integra el sistema de CBM, lo que es único en el mercado. Esta inteligencia se traduce en:

  • Análisis Predictivo: Los drives pueden analizar datos históricos y actuales para predecir el rendimiento futuro. Esto permite a los operadores tomar decisiones informadas sobre el uso y mantenimiento de los equipos.
  • Adaptación a Cambios: La capacidad de los drives para adaptarse a cambios en las condiciones de operación significa que pueden optimizar su rendimiento en tiempo real, lo que resulta en un uso más eficiente de la energía y una reducción de costos operativos.
  • Integración con Sistemas de Control: La inteligencia del drive permite una fácil integración con otros sistemas de gestión y control, proporcionando una visión holística del rendimiento de la fábrica.


Implementación de Semáforos para la Prevención de Fallas

Una de las características innovadoras del CBM de Danfoss es la posibilidad de implementar semáforos en sistemas HMI o SCADA. Estos semáforos actúan como indicadores visuales que permiten a los operadores:

  • Monitorear el Estado de los Equipos: Los semáforos pueden mostrar el estado de los equipos en tiempo real, utilizando colores para indicar condiciones normales (verde), advertencias (amarillo) y fallas inminentes (rojo). Esto facilita la identificación rápida de problemas y la toma de decisiones informadas.
  • Mejorar la Comunicación: La implementación de semáforos mejora la comunicación entre los operadores y el sistema, permitiendo una respuesta más ágil ante cualquier eventualidad.


Beneficios Económicos y Ambientales

Implementar el CBM de Danfoss no solo mejora la confiabilidad y eficiencia operativa, sino que también tiene un impacto positivo en los costos y el medio ambiente:

  • Reducción de Costos: Al minimizar el tiempo de inactividad y optimizar el mantenimiento, las fábricas pueden reducir significativamente sus costos operativos.
  • Sostenibilidad: Un uso más eficiente de la energía no solo ahorra dinero, sino que también contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la empresa, reduciendo la huella de carbono.


Conclusión

La implementación del Condition Based Monitoring de Danfoss en una fábrica representa una inversión estratégica en el futuro de la operación industrial. Con su enfoque en la confiabilidad, la inteligencia del drive y la capacidad de implementar semáforos para la prevención de fallas, las fábricas pueden no solo mejorar su eficiencia operativa, sino también posicionarse como líderes en un mercado cada vez más competitivo y consciente del medio ambiente.


Si deseas más información sobre cómo implementar el CBM de Danfoss en tu fábrica, no dudes en contactarnos. En Asesor Eléctrico, estamos aquí para ayudarte a transformar tu operación industrial.



por Gilberto Garza 16 de julio de 2025
Mantén tus capacitores bajo control: Por qué el monitoreo periódico es clave para tu factor de potencia
por Gilberto Garza 7 de julio de 2025
Riesgo de fraude, favor de poner atención en nuestros canales autorizados.
por Gilberto Garza 4 de julio de 2025
En la industria moderna, muchas empresas ya cuentan con medidores de energía, analizadores de red y dispositivos Modbus que generan datos valiosos como consumo eléctrico, potencias, corrientes y voltajes. Sin embargo, esos datos a menudo quedan atrapados dentro del mundo OT, sin llegar a los sistemas de análisis, reporteo o monitoreo en tiempo real.
¿Qué es el Cargo por Factor de Potencia y por qué debe importarte?
por Gilberto Garza 2 de julio de 2025
En este artículo te explicamos cómo te afecta, por qué ocurre, y cómo puedes corregirlo con soluciones profesionales.
por Gilberto Garza 9 de junio de 2025
El correcto funcionamiento de los tableros eléctricos que incorporan bancos de capacitores y reactores es fundamental para la eficiencia y seguridad de los sistemas industriales. Sin embargo, uno de los aspectos más críticos y, a menudo, subestimados es la ventilación adecuada de estos tableros. La falta de ventilación afecta de manera directa la vida útil y la confiabilidad de los componentes internos, principalmente capacitores y reactores utilizados para la corrección del factor de potencia o como filtros de rechazo de armónicos.
por Gilberto Garza 30 de mayo de 2025
¿Por qué es crítico monitorear vibración? Las fallas mecánicas más costosas NO inician de forma catastrófica, comienzan como micro impactos, desbalances o lubricación deficiente. El sensor QM30VT3 de Banner Engineering permite anticipar estas fallas desde etapas incipientes antes de que generen: Paros de planta Costos de reparación elevados Daños a rodamientos, motores, bombas y engranajes
por Gilberto Garza 28 de mayo de 2025
La corrección del factor de potencia (FP) en sistemas industriales es clave para optimizar el consumo de energía y evitar penalizaciones. Una práctica común es instalar bancos de capacitores fijos en paralelo con los motores, pero esto debe hacerse correctamente para evitar problemas como resonancia, sobrecompensación y riesgos eléctricos.
por Gilberto Garza 9 de octubre de 2024
Termo Visual Enclosure Certification (THVEC)
Guía de aplicación de bombas sumergibles con VLT AQUA Drive
por Gilberto Garza 9 de octubre de 2024
El VLT® AQUA Drive FC 202 controla la bomba sumergible mediante un lazo cerrado de control PID que ajusta la velocidad del motor para mantener la presión constante. Un transmisor de presión proporciona una señal de 4-20 mA al variador de frecuencia, lo que permite un control preciso. Este sistema está diseñado para aplicaciones en las que la bomba requiere operar bajo condiciones exigentes, como ambientes húmedos o con motores sumergibles de tipo tambor, que presentan desafíos específicos en términos de rendimiento y refrigeración.
por Gilberto Garza 30 de septiembre de 2024
Usando la tecnología de Banner Enginering
Más entradas