¿Qué es el Cargo por Factor de Potencia y por qué debe importarte?
En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica un cargo adicional en el recibo eléctrico cuando una empresa presenta un bajo factor de potencia. Pero ¿qué significa esto y por qué sucede?
En este artículo te explicamos cómo te afecta, por qué ocurre, y cómo puedes corregirlo con soluciones profesionales.

¿Qué es el Factor de Potencia?
El factor de potencia (FP) es una medida que indica qué tan eficientemente una instalación utiliza la energía eléctrica. Idealmente, este valor debe ser cercano a 1.0, lo que indica que toda la energía consumida está siendo utilizada de forma útil (energía activa).
Cuando el factor de potencia baja de 0.9, CFE impone cargos por energía reactiva, es decir, por aquella parte de la energía que no realiza trabajo útil pero que es necesaria para alimentar motores, transformadores y otros equipos inductivos.
¿Por qué le afecta a CFE?
CFE necesita transportar y generar más energía de la que realmente usas, simplemente para satisfacer la demanda de energía reactiva. Esto sobrecarga sus redes, provoca pérdidas adicionales y reduce la capacidad disponible. Por eso penaliza a los usuarios con bajo factor de potencia: para incentivar la eficiencia en el consumo eléctrico.
¿Por qué es importante corregirlo?
Para una empresa, no corregir el factor de potencia significa pagar de más en su recibo de luz. Pero además, un bajo Factor de Potencia puede causar:
- Disminución en la vida útil de equipos.
- Caídas de voltaje en instalaciones internas.
- Limitación en la capacidad de transformadores y líneas internas.
- Mayor riesgo de interrupciones.
¿Cómo se puede corregir?
Las soluciones más comunes incluyen:
✅ Bancos de capacitores
Dispositivos que compensan la energía reactiva, mejorando el factor de potencia automáticamente o en pasos fijos. Son adecuados cuando el sistema tiene cargas estables o "semi-variadas".
✅ Filtros de armónicos
Cuando hay presencia de armónicos (distorsiones en la forma de onda causadas por variadores de frecuencia, UPS, o equipos electrónicos), los capacitores comunes pueden fallar prematuramente o resonar con la red, generando más problemas que soluciones. Para estos casos, se recomienda el uso de filtros con reactores de rechazo o filtros activos, diseñados para proteger y limpiar la red.
¿Por qué acudir a un experto?
Aunque instalar capacitores parece una solución simple, diagnosticar correctamente la instalación es clave. Sin un análisis previo, es posible generar problemas de resonancia, sobrecalentamientos o incluso apagones internos.
En Asesor Eléctrico te ayudamos a:
- Diagnosticar el factor de potencia real y las condiciones eléctricas de tu planta.
- Detectar presencia de armónicos y posibles puntos de resonancia.
- Diseñar e instalar bancos de capacitores adecuados, fijos o automáticos.
- Implementar filtros de armónicos personalizados según tu carga.
¿Quiénes somos?
En Asesor Eléctrico, somos expertos en calidad de energía y automatización industrial. Con más de 30 años de experiencia, ayudamos a las empresas a mejorar su eficiencia eléctrica, reducir costos y asegurar la vida útil de sus instalaciones. Somos distribuidores autorizados de Ducati Energia y otras marcas líderes del sector.
¿Te interesa mejorar el factor de potencia en tu planta?
Contáctanos para una evaluación gratuita y descubre cómo puedes ahorrar y proteger tus equipos.




