Cómo elegir y conectar bancos de capacitores fijos en motores trifásicos

Gilberto Garza • 28 de mayo de 2025

La corrección del factor de potencia (FP) en sistemas industriales es clave para optimizar el consumo de energía y evitar penalizaciones. Una práctica común es instalar bancos de capacitores fijos en paralelo con los motores, pero esto debe hacerse correctamente para evitar problemas como resonancia, sobrecompensación y riesgos eléctricos.

En este artículo te explicamos:

  • Cómo seleccionar el banco de capacitores adecuado por HP y voltaje
  • Mejores prácticas de instalación
  • Pros y contras de usar capacitores fijos en motores
  • Revisión de tableros al recibirlos
  • Importancia del control térmico en gabinetes eléctricos


¿Por qué corregir el factor de potencia con capacitores?

Los motores eléctricos consumen potencia activa (kW) y potencia reactiva (kVAR). Esta última no realiza trabajo útil y genera pérdidas en la red. Instalar un capacitor en paralelo con el motor reduce la demanda de potencia reactiva y mejora el factor de potencia, lo cual:

  • Reduce las pérdidas eléctricas
  • Mejora la capacidad de carga del sistema
  • Disminuye las penalizaciones por bajo FP
  • Estabiliza la tensión


Tabla de kVAR recomendados por HP para 480V (60Hz)

  • 10 HP --> 5 kvar
  • 15 HP --> 7.5 kvar
  • 20 HP --> 10 kvar
  • 25 HP --> 12.5 kvar
  • 30 HP --> 15 kvar
  • 40 HP --> 20 kvar
  • 50 HP --> 25 kvar


  Tabla de kVAR recomendados por HP para 480V (60Hz)

  • 5 HP --> 3 kvar
  • 10 HP --> 6 kvar
  • 15 HP --> 9 kvar
  • 20 HP --> 12 kvar
  • 30 HP --> 18 kvar
  • 40 HP --> 24 kvar
  • 50 HP --> 30 kvar


📌 Estos valores se calculan suponiendo una corrección del FP de 0.75 a 0.95. Se recomienda verificar la carga real del motor para una compensación precisa.


Mejores prácticas de instalación


1. Conexión controlada

Instala el capacitor después del contactor del motor, y usa un contacto auxiliar normalmente abierto del mismo contactor para conectar el capacitor solo cuando el motor esté operando.


2. Ubicación física

Coloca el capacitor en el tablero de control del motor o dentro de su caja de conexión, si el tamaño lo permite.


3. Protección

Usa fusibles dedicados o breakers termo-magnéticos para proteger el capacitor.


4. Evita resonancia

Si hay variadores o armónicos, evita capacitores sin estudios previos. Considera modelos con reactores de rechazo.


🔧 Revisión de tornillería al recibir tableros

Al recibir un tablero eléctrico de cualquier proveedor, es crítico:

  • Reapretar toda la tornillería (borneras, contactores, barras, etc.)
  • Verificar que no haya terminales flojas o cables mal colocados

Este paso evita calentamientos, falsos contactos y fallas eléctricas a corto y largo plazo.


🌡️ Importancia de la temperatura en el gabinete

Los capacitores son sensibles a la temperatura ambiente. Un ambiente caliente o mal ventilado acelera la degradación del dieléctrico, acorta la vida útil del capacitor y puede provocar fallas graves.


Recomendaciones:

  • Usa ventilación forzada si el gabinete tiene múltiples equipos o si opera en ambientes calurosos.
  • No instales capacitores cerca de fuentes de calor como transformadores o contactores de alta potencia.
  • Revisa que la temperatura no supere los 55–60°C internos.


🛡️ Capacitores Ducati – Alta calidad y confiabilidad

En Asesor Eléctrico manejamos capacitores fijos Serie XD (Extra Duty) marca Ducati, reconocidos por su confiabilidad y durabilidad.

🔸 Grado térmico tipo -25/D (hasta 55°C ambiente continuo y mas de 110,000 horas)
🔸 Fabricados con dieléctrico de polipropileno metalizado autocontenido
🔸 Protección por
sobrepresión y autofusible
🔸 Aprobados para uso industrial intensivo

✅ Ideales para bancos fijos en motores trifásicos y corrección de FP en tableros.


¿Necesitas ayuda para elegir tu banco de capacitores?

En Asesor Eléctrico te ayudamos a seleccionar el capacitor ideal para tu aplicación. Puedes contactarnos directo:

📲 WhatsApp: https://wa.me/528183522100
📧 Correo:
ventas@ael.mx
🌐 Sitio web:
https://ael.mx


por Gilberto Garza 7 de julio de 2025
Riesgo de fraude, favor de poner atención en nuestros canales autorizados.
por Gilberto Garza 4 de julio de 2025
En la industria moderna, muchas empresas ya cuentan con medidores de energía, analizadores de red y dispositivos Modbus que generan datos valiosos como consumo eléctrico, potencias, corrientes y voltajes. Sin embargo, esos datos a menudo quedan atrapados dentro del mundo OT, sin llegar a los sistemas de análisis, reporteo o monitoreo en tiempo real.
¿Qué es el Cargo por Factor de Potencia y por qué debe importarte?
por Gilberto Garza 2 de julio de 2025
En este artículo te explicamos cómo te afecta, por qué ocurre, y cómo puedes corregirlo con soluciones profesionales.
por Gilberto Garza 9 de junio de 2025
El correcto funcionamiento de los tableros eléctricos que incorporan bancos de capacitores y reactores es fundamental para la eficiencia y seguridad de los sistemas industriales. Sin embargo, uno de los aspectos más críticos y, a menudo, subestimados es la ventilación adecuada de estos tableros. La falta de ventilación afecta de manera directa la vida útil y la confiabilidad de los componentes internos, principalmente capacitores y reactores utilizados para la corrección del factor de potencia o como filtros de rechazo de armónicos.
por Gilberto Garza 30 de mayo de 2025
¿Por qué es crítico monitorear vibración? Las fallas mecánicas más costosas NO inician de forma catastrófica, comienzan como micro impactos, desbalances o lubricación deficiente. El sensor QM30VT3 de Banner Engineering permite anticipar estas fallas desde etapas incipientes antes de que generen: Paros de planta Costos de reparación elevados Daños a rodamientos, motores, bombas y engranajes
por Gilberto Garza 9 de octubre de 2024
Termo Visual Enclosure Certification (THVEC)
Guía de aplicación de bombas sumergibles con VLT AQUA Drive
por Gilberto Garza 9 de octubre de 2024
El VLT® AQUA Drive FC 202 controla la bomba sumergible mediante un lazo cerrado de control PID que ajusta la velocidad del motor para mantener la presión constante. Un transmisor de presión proporciona una señal de 4-20 mA al variador de frecuencia, lo que permite un control preciso. Este sistema está diseñado para aplicaciones en las que la bomba requiere operar bajo condiciones exigentes, como ambientes húmedos o con motores sumergibles de tipo tambor, que presentan desafíos específicos en términos de rendimiento y refrigeración.
por Gilberto Garza 30 de septiembre de 2024
Usando la tecnología de Banner Enginering
por Gilberto Garza 24 de septiembre de 2024
La Revolución del Monitoreo Basado en Condición con Danfoss Drives
por Gilberto Garza 20 de septiembre de 2024
Beneficios del uso de Variadores de Velocidad Danfoss en Torres de Enfriamiento
Más entradas