Monitorización Inteligente de Motores y Rodamientos: Guía Práctica con el Sensor Banner QM30VT3

Gilberto Garza • 30 de mayo de 2025

¿Por qué es crítico monitorear vibración?

Las fallas mecánicas más costosas NO inician de forma catastrófica, comienzan como micro impactos, desbalances o lubricación deficiente.
El sensor
QM30VT3 de Banner Engineering permite anticipar estas fallas desde etapas incipientes antes de que generen:

  • Paros de planta
  • Costos de reparación elevados
  • Daños a rodamientos, motores, bombas y engranajes

🎯 ¿Qué lo hace diferente al QM30VT3?

✅ Medición triaxial real (X, Y, Z)
✅ Análisis de
vibración y temperatura
✅ Capacidad avanzada de detección de:

  • Desbalance
  • Desalineación
  • Holguras
  • Fallo de rodamientos
  • Lubricación deficiente
  • Cavitación
  • Engranajes desgastados

✅ Función exclusiva de HFE (High Frequency Enveloping) para detectar los impactos más pequeños y críticos desde el inicio


🧠 Inteligencia automática con VIBE-IQ

El QM30VT3 incorpora el sistema VIBE-IQ, basado en machine learning, que:

  • Aprende el comportamiento de cada máquina (línea base).
  • Calcula automáticamente umbrales de advertencia y alarma.
  • Ajusta alarmas de forma dinámica con base en tendencia real de operación.
  • Descarta mediciones en paro para evitar falsas alarmas


🔬 Diagnóstico profundo con sus métricas clave

⚠ Tabla de referencia rápida

🔧 Optimización con la configuración de FMax

El FMax se configura en el registro Modbus 42058


🔬 Casos prácticos de diagnóstico

  • 🔧 Grieta incipiente en rodamiento:
  • Crest Factor sube >5
  • Curtosis pasa de 0.5 a >4
  • 🔧 Desbalance puro:
  • RMS sube sin afectar Crest Factor
  • 🔧 Desgaste severo:
  • Curtosis cae por impacto permanente
  • RMS sigue subiendo


Ventajas directas para planta

✅ Detección automática sin intervención técnica.

✅ Mantenimiento predictivo real.

✅ Configuración simple vía VIBE-IQ.

✅ Evita sorpresas catastróficas.

✅ Integra directamente a PLC, SCADA o nube industrial.

✅ Compatible con estrategias Industria 4.0.


 El poder del HFE

El algoritmo High Frequency Enveloping (HFE) permite:

  • Aislar frecuencias altas (>1000 Hz)
  • Extraer señales débiles en fase inicial de daño
  • Aplicar FFT sobre la envolvente para identificar defectos de pista interna, externa, elementos rodantes y jaula (BPFI, BPFO, BSF, FTF)


🔥 Resumen simple para aplicar en campo

🏁 Este sensor es el futuro del mantenimiento predictivo simple, eficiente y automático.


Con el QM30VT3 ya no necesitas ser un experto en análisis de vibraciones:
🚀
El sensor aprende, vigila y te alerta.


¿Necesitas ayuda para elegir tu sistema de vibración?

En Asesor Eléctrico te ayudamos a seleccionar la topología ideal para tu aplicación. Puedes contactarnos directo:

📲 WhatsApp: https://wa.me/528183522100
📧 Correo:
ventas@ael.mx
🌐 Sitio web:
https://ael.mx



por Gilberto Garza 7 de julio de 2025
Riesgo de fraude, favor de poner atención en nuestros canales autorizados.
por Gilberto Garza 4 de julio de 2025
En la industria moderna, muchas empresas ya cuentan con medidores de energía, analizadores de red y dispositivos Modbus que generan datos valiosos como consumo eléctrico, potencias, corrientes y voltajes. Sin embargo, esos datos a menudo quedan atrapados dentro del mundo OT, sin llegar a los sistemas de análisis, reporteo o monitoreo en tiempo real.
¿Qué es el Cargo por Factor de Potencia y por qué debe importarte?
por Gilberto Garza 2 de julio de 2025
En este artículo te explicamos cómo te afecta, por qué ocurre, y cómo puedes corregirlo con soluciones profesionales.
por Gilberto Garza 9 de junio de 2025
El correcto funcionamiento de los tableros eléctricos que incorporan bancos de capacitores y reactores es fundamental para la eficiencia y seguridad de los sistemas industriales. Sin embargo, uno de los aspectos más críticos y, a menudo, subestimados es la ventilación adecuada de estos tableros. La falta de ventilación afecta de manera directa la vida útil y la confiabilidad de los componentes internos, principalmente capacitores y reactores utilizados para la corrección del factor de potencia o como filtros de rechazo de armónicos.
por Gilberto Garza 28 de mayo de 2025
La corrección del factor de potencia (FP) en sistemas industriales es clave para optimizar el consumo de energía y evitar penalizaciones. Una práctica común es instalar bancos de capacitores fijos en paralelo con los motores, pero esto debe hacerse correctamente para evitar problemas como resonancia, sobrecompensación y riesgos eléctricos.
por Gilberto Garza 9 de octubre de 2024
Termo Visual Enclosure Certification (THVEC)
Guía de aplicación de bombas sumergibles con VLT AQUA Drive
por Gilberto Garza 9 de octubre de 2024
El VLT® AQUA Drive FC 202 controla la bomba sumergible mediante un lazo cerrado de control PID que ajusta la velocidad del motor para mantener la presión constante. Un transmisor de presión proporciona una señal de 4-20 mA al variador de frecuencia, lo que permite un control preciso. Este sistema está diseñado para aplicaciones en las que la bomba requiere operar bajo condiciones exigentes, como ambientes húmedos o con motores sumergibles de tipo tambor, que presentan desafíos específicos en términos de rendimiento y refrigeración.
por Gilberto Garza 30 de septiembre de 2024
Usando la tecnología de Banner Enginering
por Gilberto Garza 24 de septiembre de 2024
La Revolución del Monitoreo Basado en Condición con Danfoss Drives
por Gilberto Garza 20 de septiembre de 2024
Beneficios del uso de Variadores de Velocidad Danfoss en Torres de Enfriamiento
Más entradas