Advertencia de Seguridad: Suplantación de Identidad con el dominio ael.io

Gilberto Garza • 7 de julio de 2025

Riesgo de fraude, favor de poner atención en nuestros canales autorizados.

Estimados clientes, colaboradores y visitantes:


Queremos informarles que hemos detectado una actividad fraudulenta relacionada con la suplantación de identidad de nuestra empresa Asesor Eléctrico S.A. de C.V. mediante el uso del dominio ael.io, el cual no pertenece ni está vinculado de ninguna forma con nuestra organización.


❗ ¿Qué está ocurriendo?


Hemos identificado que el dominio ael.io está siendo utilizado por terceros para crear perfiles falsos en LinkedIn, suplantando a empleados actuales y anteriores de nuestra empresa. Algunos de los correos electrónicos falsos utilizados son:


  • asadecv@ael.io
  • casesor@ael.io
  • dcisneros@ael.io
  • dvillabarcenas@ael.io
  • dperez@ael.io
  • jreyna@ael.io
  • lmezasanchez@ael.io


Estos correos son utilizados para dar apariencia de legitimidad a perfiles fraudulentos que no forman parte de nuestra organización.


✅ ¿Qué estamos haciendo?


  • Hemos reportado los perfiles falsos a LinkedIn.
  • Presentamos una denuncia formal ante el registrador del dominio ael.io (Gandi.net).
  • Se activaron alertas internas y se notificó a nuestros colaboradores y socios estratégicos.
  • Mantenemos vigilancia continua sobre el uso indebido de nuestra identidad corporativa.


🔐 Nuestros únicos dominios oficiales


Para la seguridad de todos nuestros clientes, socios y proveedores, confirmamos que los únicos dominios válidos y autorizados para nuestras comunicaciones son:


🔹 ael.mx
🔹 asesorelectrico.com.mx


Cualquier otro dominio, como ael.io, debe considerarse no autorizado y potencialmente fraudulento.


🛡️ ¿Qué debes hacer?


  • No respondas correos enviados desde  @ael.io .
  • Verifica siempre que las direcciones provengan de nuestros dominios oficiales.
  • Si recibes un mensaje sospechoso relacionado con nuestra empresa, repórtalo de inmediato a:


📧contacto@ael.mx

por Gilberto Garza 4 de julio de 2025
En la industria moderna, muchas empresas ya cuentan con medidores de energía, analizadores de red y dispositivos Modbus que generan datos valiosos como consumo eléctrico, potencias, corrientes y voltajes. Sin embargo, esos datos a menudo quedan atrapados dentro del mundo OT, sin llegar a los sistemas de análisis, reporteo o monitoreo en tiempo real.
¿Qué es el Cargo por Factor de Potencia y por qué debe importarte?
por Gilberto Garza 2 de julio de 2025
En este artículo te explicamos cómo te afecta, por qué ocurre, y cómo puedes corregirlo con soluciones profesionales.
por Gilberto Garza 9 de junio de 2025
El correcto funcionamiento de los tableros eléctricos que incorporan bancos de capacitores y reactores es fundamental para la eficiencia y seguridad de los sistemas industriales. Sin embargo, uno de los aspectos más críticos y, a menudo, subestimados es la ventilación adecuada de estos tableros. La falta de ventilación afecta de manera directa la vida útil y la confiabilidad de los componentes internos, principalmente capacitores y reactores utilizados para la corrección del factor de potencia o como filtros de rechazo de armónicos.
por Gilberto Garza 30 de mayo de 2025
¿Por qué es crítico monitorear vibración? Las fallas mecánicas más costosas NO inician de forma catastrófica, comienzan como micro impactos, desbalances o lubricación deficiente. El sensor QM30VT3 de Banner Engineering permite anticipar estas fallas desde etapas incipientes antes de que generen: Paros de planta Costos de reparación elevados Daños a rodamientos, motores, bombas y engranajes
por Gilberto Garza 28 de mayo de 2025
La corrección del factor de potencia (FP) en sistemas industriales es clave para optimizar el consumo de energía y evitar penalizaciones. Una práctica común es instalar bancos de capacitores fijos en paralelo con los motores, pero esto debe hacerse correctamente para evitar problemas como resonancia, sobrecompensación y riesgos eléctricos.
por Gilberto Garza 9 de octubre de 2024
Termo Visual Enclosure Certification (THVEC)
Guía de aplicación de bombas sumergibles con VLT AQUA Drive
por Gilberto Garza 9 de octubre de 2024
El VLT® AQUA Drive FC 202 controla la bomba sumergible mediante un lazo cerrado de control PID que ajusta la velocidad del motor para mantener la presión constante. Un transmisor de presión proporciona una señal de 4-20 mA al variador de frecuencia, lo que permite un control preciso. Este sistema está diseñado para aplicaciones en las que la bomba requiere operar bajo condiciones exigentes, como ambientes húmedos o con motores sumergibles de tipo tambor, que presentan desafíos específicos en términos de rendimiento y refrigeración.
por Gilberto Garza 30 de septiembre de 2024
Usando la tecnología de Banner Enginering
por Gilberto Garza 24 de septiembre de 2024
La Revolución del Monitoreo Basado en Condición con Danfoss Drives
por Gilberto Garza 20 de septiembre de 2024
Beneficios del uso de Variadores de Velocidad Danfoss en Torres de Enfriamiento
Más entradas